jueves, 15 de octubre de 2015

Oferta pedagógica del CEEE

El contexto que enmarca las prácticas de mi futura intervención psicopedagógica lo define el  Centro Específico de Educación Especial “Virgen de la Esperanza”, el único centro de estas características de titularidad pública en Córdoba.  
  

Su objetivo de actividad es mejorar el rendimiento escolar de los/as alumnos/as; este objetivo se explicita en la mejora de sus procesos de desarrollo y aprendizaje y para ello, que el alumnado alcance las mayores cotas de autonomía personal en la vida cotidiana y una adecuada interacción con el medio,  se convierten en objetivos prioritarios para toda la comunidad educativa. La enseñanza se concibe como una ayuda sistemática y sostenida, siendo el/la profesor/a el guía los procesos de aprendizaje de sus alumnos/as, ajustándose a los avances, retrocesos, bloqueos y saltos cualitativos que se producen en el proceso de construcción del conocimiento. El aprendizaje vivencial, contextualizado, manipulativo y funcional guía la intervención pedagógica del profesorado.
El Centro imparte dos niveles educativos, Formación Básica Obligatoria (F.B.O.) y Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral (P.V.A.L.). Están matriculados/as un total de 43 alumnos/as de los que seis cursan el PTVAL con edades comprendidas entre 16 y 21 años, y el resto se reparten en ocho unidades  de FBO, con una ratio de cuatro y cinco alumnos/as por grupo, con edades comprendidas entre los 3 y los 21 años. Tres días a la semana el PTVAL acoge a tres alumnos/as más que llevan a cabo un Programa de Escolarización Combinada con  nuestro centro. La heterogeneidad marca las características del alumnado, teniendo en común el alumnado de FBO importantes déficits cuyas necesidades educativas especiales son graves y permanentes y sólo se pueden satisfacer en este contexto educativo. El  alumnado del PTVAL comparte con los anteriores Necesidades  Educativas Especiales permanentes asociadas a diferentes déficits (autismo, síndrome Down, trastorno grave de conducta con retraso mental moderado y retraso mental moderado) pero que en estos casos les permiten adquirir hábitos básicos de autonomía personal y sociolaboral. 


1 comentario:

  1. Buenos días de nuevo, no sé si se quedan grabados los comentarios.

    Un saludo
    Henar

    ResponderEliminar