Esta primera semana ha sido una primera toma
de contacto no sólo con mi tutor sino además con todas las personas que
participan del funcionamiento del centro, ya que aunque conocía el contexto, la
perspectiva con la que ahora voy a estudiarlo es totalmente novedosa para mí.
La necesidad de recopilar información que me
ilustrase una primera aproximación al contexto de intervención y a la figura
del psicólogo/orientador en este Centro, me ha llevado a utilizar diferentes
técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos (observación
participante, escucha activa, revisión de documentación, entrevista…) Asesorada
por mi tutor, con el que he mantenido una enriquecedora conversación en la que
me ha aportado los primeros datos sobre cuál es su misión en el contexto en el
que nos encontramos (Centro Específico de Educación Especial), así como las
funciones que desempeña y las tareas a través de las que las hace efectivas, he
consultado los documentos organizativos del Centro; estos documentos han sido:
- Proyecto Educativo de Centro https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjZWVldmlyZ2VuZGVsYWVzcGVyYW56YXxneDo0NWExM2VmY2YyYTZkNjRh
- Reglamento de Organización y funcionamiento (ROF) https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjZWVldmlyZ2VuZGVsYWVzcGVyYW56YXxneDo0OTUxMTk3ZTZhMWJiMDMz
Día 5:
Escucha activa en conversación con el
psicólogo/orientador en la que me hace una descripción de su puesto de trabajo
siguiendo pautas de interés para mí: cuál
es su misión, qué ámbitos de actuación abarca sus funciones, a través de qué
actividades se explicitan estas funciones… De todos los datos aportados voy
dibujando la figura de este profesional en el entramado de especialistas que
intervienen en este centro.
Día 6:
Análisis de documentos organizativos del
Centro para conocer cómo funciona, personal implicado, oferta formativa,
principios metodológicos, organizativos, curriculares…que rigen el trabajo
diario, órganos de coordinación… Mi tutor me aporta datos sobre la base
legislativa que rige un Centro educativo de Educación Especial así como la
normativa que regula su figura profesional dentro del mismo.
Día 7:
Asisto a una reunión en la que participan: Mi
tutor (en calidad de psicólogo/orientador), la directora del Centro, la Jefa de
Estudios, el tutor del PTVAL; se recibe a la tutora y a la psicóloga de un
alumno de nuevo ingreso que se encuentra internado en un centro de menores
tutelado por la Junta de Andalucía. El motivo de la reunión es que el alumno ha
protagonizado un desagradable episodio de violencia a la hora de resolver un
conflicto trivial con un compañero; los antecedentes escolares del alumno marcados
por graves conductas desadaptativas en la resolución de conflictos preocupa
tanto al personal del centro como a la representante legal de niño y su
psicóloga, por ello, la finalidad de la reunión es acordar líneas de actuación
coordinadas así como explicitar los cauces de comunicación más eficaces para
situaciones como la ocurrida. Considerando el poco tiempo que el alumno lleva
en el centro y que ha sido un episodio hasta ahora aislado, mi tutor plantea
dar tiempo de adaptación al alumno y asesora al tutor que sería conveniente
anticipar situaciones que le pudieran crear estrés que le llevasen al “descontrol”
mostrado en el episodio vivido y evitar así que se produzca; por otro lado, la
estrategia de “tiempo fuera” cuando muestre una conducta inadecuada o muestras
de nerviosismo excesivo, también se acuerda como conveniente en el caso pero
llevado a cabo en el gabinete psicopedagógico.
Por otro lado, la dirección del centro
propone a mi tutor solicitar la intervención del Equipo de Orientación de zona,
especializado en problemas de conducta; el psicólogo/orientador admite la
demanda y acuerda que iniciará los trámites con los servicios externos al
centro (EOE). La representante legal del niño secunda la demanda y muestra su
interés por recibir información sobre recursos extraescolares que pudieran
ofrecer la comunidad para atender a estos alumnos con graves problemas de
conducta, una vez finalice aquí su escolarización.
Día 8:
Cada jueves un representante del EOE, en este
caso el psicólogo, se reúne con mi tutor para tratar demandas que se pudieran
plantear en el centro y que requieran la intervención de profesionales
especializados de los que no disponga el Centro. En la reunión de hoy el tema central ha sido
la demanda recibida en la reunión de ayer, por parte de la dirección del centro
y secundada por la representante legal del alumno de nuevo ingreso ya
mencionado en la pasada sesión. El representante del EOE le ha facilitado el
contacto a mi tutor. Tras esta reunión mi tutor me ha hecho partícipe del
proceso de búsqueda de información sobre los recursos extraescolares disponibles
para atender a escolares adolescentes con graves problemas de conducta. Resultados de la
búsqueda: http://adsam.es/ Asociación para la defensa social de adolescentes y menores.
Día 9:
Asisto a una sesión individualizada en el gabinete psicopedagógico con un alumno de catorce años que presenta retraso mental moderado, con el que se lleva a cabo Técnicas de Relajación y Autocontrol emocional. Se basa en las Técnicas de Relajación Progresiva de Jacobson.
Asisto a una sesión individualizada en el gabinete psicopedagógico con un alumno de catorce años que presenta retraso mental moderado, con el que se lleva a cabo Técnicas de Relajación y Autocontrol emocional. Se basa en las Técnicas de Relajación Progresiva de Jacobson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario