lunes, 4 de abril de 2016

Semana del 4 al 8 de abril

Día 4 de abril. Lunes

Objetivo de la sesión: Desarrollar con el alumnado de PTVAL la primera habilidad del primer bloque de contenidos: Saludar. Saludar en situaciones apropiadas a niños/as y adultos.

La sesión de intervención ha tenido el siguiente esquema:
SALUDAR

El refuerzo en casa se hará siguiendo estas directrices:

Reflexión:
La sesión de hoy considero que ha sido de gran interés para los/as alumnos/as, ya que el saludo se puede considerar el punto de arranque de toda interacción.
Son escasos los recursos con los que estos chicos han iniciado el aprendizaje de la habilidad de saludar, si bien, el esquema de los pasos a seguir para adquirirla le ha servido de punto de apoyo constante en el desarrollo de las diferentes fases del proceso de adquisición. 

Considero fundamental para reforzar esta habilidad que la profesora aproveche las diferentes situaciones que se plantean a lo largo de la jornada escolar para animar a sus alumnos/as a aplicarla correctamente (al llegar a clase, cuando alguien entra…).  

Día 5 de abril. Martes

Objetivo de la sesión:

-Desarrollar con el alumnado de PTVAL  la segunda habilidad del primer bloque de contenidos: Presentarse. Presentarse. Responder correctamente cuando le presenten. Presentar a personas que no se conocen.

-Introducir la nueva habilidad enlazándola con la trabajada el día anterior.

La sesión de intervención ha tenido el siguiente esquema:

El refuerzo en casa se hará siguiendo estas directrices:
PRESENTARSE. Refuerzo en casa.

Reflexión:
En base al contenido trabajado en la sesión de ayer, se ha transmitido al alumnado que la importancia de la habilidad abordada hoy radica en que la presentación suele ser la conducta que sigue al saludo y que realizamos antes de comenzar cualquier relación con otra persona.  Ha sido fundamental en el trabajo de esta habilidad, no sólo marcar los pasos a seguir para realizar correctamente la práctica, sino sobre todo, diferenciar claramente en qué situaciones es adecuado presentarse y en cuáles es incluso inadecuado. A los/as alumnos/as les ha costado interiorizar que una vez aprendida la habilidad no siempre tienen que ponerla en práctica, de ahí la importancia de que los/as maestros/as refuercen esta conducta sólo cuando están adecuadamente contextualizada; el feedback que constantemente se le ofrece al alumno/a ayuda a este fin. 

Día 6 de abril. Miércoles

Objetivo de la sesión:

-Desarrollar con el alumnado de PTVAL  la tercera habilidad del primer bloque de contenidos: Favores. Pedir y hacer favores en las situaciones oportunas.

-Introducir la nueva habilidad enlazándola con la trabajada el día anterior.

La sesión de intervención ha tenido el siguiente esquema:

El refuerzo en casa se hará siguiendo estas directrices:
FAVORES.Refuerzo en casa.

Reflexión:
La habilidad que hoy hemos trabajado ha sido una en las que menos puntuación han presentado los/as alumnos/as en las cuestiones de evaluación inicial. En la lluvia de ideas con la que ha arrancado la sesión, se han constatado aquellos datos ya que ha sido muy difícil que los/as alumnos/as formulen de forma clara y precisa una petición, y aún menos que respondieran correctamente a un favor recibido. Las dramatizaciones, en las que los alumnos/as practican  las conductas que han observado en el modelo presentado por la profesora con algunos/as compañeros/as, además de resultarles muy divertidas, les ha ayudado muchísimo para poner en práctica la habilidad.
Como en todas las sesiones, es fundamental que la los/as alumnos/as generalicen los aprendizajes adquiridos, para ello he pedido al profesorado que estimule y refuerce esta habilidad en las diferentes situaciones naturales en las que es oportuno para el alumnado ponerla en práctica. 

Día 7 de abril. Jueves

Objetivo de la sesión:
-Desarrollar con el alumnado de PTVAL  la tercera habilidad del primer bloque de contenidos: Cortesía y amabilidad. Mostrar buena educación al relacionarse con otras personas.

-Introducir la nueva habilidad enlazándola con la trabajada el día anterior.

La sesión de intervención ha tenido el siguiente esquema:
CORTESÍA Y AMABILIDAD

El refuerzo en casa se hará siguiendo estas directrices:
CORTESÍA Y AMABILIDAD. Refuerzo en casa.

Reflexión:
La habilidad trabajada en la sesión de hoy ha englobado diferentes conductas que en su conjunto hacen agradable y cordial la relación con otras personas.
Ha sido común a las sesiones que llevamos hasta hoy que a los/as alumnos/as les cueste mirar a la otra persona con la que intentan interactuar y más aún decir algo adecuado en las diferentes situaciones en las que se encuentran; quizás esta dificultad es lo que impide que en muchas ocasiones la interacción que estos/as chicos/as establecen con las personas de su entorno no siempre resulte lo agradable que desearían.  Es la intención de todas las personas que estamos implicados en este proyecto que esta carencia inicial evolucione hacia adecuadas habilidades que hagan enriquecedoras las relaciones que estos/as alumnos/as establecen con las personas de su entorno.
La metodología activa y participativa que fundamenta el desarrollo de este proyecto está motivando funcionales aprendizajes para el alumnado.


Día 8 de abril. Viernes

Objetivos de la sesión:

-Evaluación de la implementación del programa, por parte del Equipo docente del PTVAL y la asesora.
-Elaboración de material de trabajo para las próximas sesiones.

En base a la observación directa de las situaciones naturales que acontecen no sólo en el aula sino en las zonas comunes del centro, el profesorado del PTVAL valora muy positivamente el trabajo que hemos iniciado; ha utilizado los siguientes instrumentos de registro, para valorar la evolución del alumnado en esta primera semana
Hemos concluido que esta primera valoración de las conductas que ponen de manifiesto la habilidad trabajada, es demasiado prematura y que hemos de tomar con cautela los resultados observados, tanto los positivos como los negativos.
Acuerdos:
-Valorar cada viernes la habilidad trabajada en la semana junto con los aprendizajes que ya han ido adquiriendo en las sesiones anteriores, lo que nos permitirá constatar si realmente hay un progreso hacia la generalización de lo aprendido.
-Pasar la hoja de seguimiento a las familias quincenalmente, para evaluar si realmente el alumno/a está poniendo en práctica lo aprendido en contextos diferentes al escolar.

Reflexión:
Resalto de esta sesión los beneficios que ha tenido hacer una primera valoración del arranque del programa que estamos desarrollando. La información aportada por el profesor técnico del PTVAL nos va a permitir comprobar si realmente el alumnado generaliza los aprendizajes, ya que es en sus sesiones de trabajo con los/as chavales donde más oportunidades de interactuar surgen.

Por otro lado, destacar el registro que vamos a ir haciendo de la evolución de cada alumno/a; he orientado para que sea individual y con varios ítems de registro para que podamos identificar los avances por pequeños que sean, previendo las especiales dificultades de evolución que nos podemos encontrar con el grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario