martes, 24 de noviembre de 2015

Semana del 16 al 23 de noviembre

Día 16 de noviembre
Destaco en la sesión de hoy la reunión de ETCP en la que se ha tratado, entre otros contenidos que no considero relevantes para mi formación, la demanda realizada por parte de la tutora del Programa de Transición  a la Vida Adulta y Laboral (PTVAL) al psicólogo/orientador del centro, de recursos que le permitan mejorar el clima de aula y con ello el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos/a, para lo que considera fundamental que aquéllos ad
quieran habilidades básicas que le permitan interactuar eficazmente con sus iguales; en concreto destaca como contenidos básicos a trabajar: solucionar problemas, habilidades relacionadas con las emociones, sentimientos…, interacción verbal…
Mi tutor me ha propuesto que sea yo quien de respuesta a esta demanda, siempre con su apoyo y asesoramiento.
Inicio  a partir de hoy todo el proceso que considero necesario llevara a cabo, para dar respuesta a la demanda planteada.

Día 17 de noviembre

Analizo globalmente el contexto de asesoramiento para diseñar una propuesta de intervención adecuada a la demanda realizada. 



Día 19 de Noviembre
Tras un mes de espera, hoy ha venido al centro la especialista en problemas de conducta del equipo de Orientación Educativa de la zona. La reunión, celebrada en el gabinete psicopedagógico y a la que también ha asistido la Jefa de Estudios, en representación de la Directora (hoy de reunión externa), ha sido muy interesante; la especialista del EOE después de describirnos la labor que desempeña el equipo que ella representa. Para que conozcamos más específicamente en qué consisten sus intervenciones nos facilita el siguiente enlace:
Juan, mi tutor, le expone el trabajo que en estos momentos se está llevando a cabo con el alumno en el centro, que en líneas generales se resume en: Cuando el alumno tiene un crisis conductual, tras ir al lugar de “relajación” acordado con el mismo, pasa a ver al psicólogo para reflexionar sobre los ocurrido: revisión de cuáles considera que han sido los motivos que han desencadenado su conducta.  Aclarar, identificar, comprender esos motivos. Identificar los recursos personales que ya conoce para neutralizar esos motivos desencadenantes y plantearse objetivos personales para que la situación no se vuelva a producir. Tomar decisiones sobre lo que hará para alcanzar esos objetivos.
Esta actuación individualizada se complementa con información al profesorado sobre la problemática del alumno y el recurso que se ha gestionado con él para que se tranquilice (Tiempo fuera: “rincón de reflexión”).
Acuerdan seguir trabajando en la misma línea y mantener el contacto para eventuales consultas.
Concluyo de esta reunión que el equipo especializado en problemas de conducta no ha aportado nada nuevo al trabajo que hasta ahora se venía realizando con el alumno en el centro; no obstante esta reunión ha ratificado que el trabajo iniciado va en la dirección correcta según la experiencia de este equipo de profesionales.



Día 20 de noviembre
Celebración del día de los derechos de los niños/as. Colaboro como un miembro más del centro en las actividades planificadas para este día, que coinciden con mi horario de estancia en el centro.
Hoy he podido comprobar la plena integración del psicólogo/orientador en la dinámica del centro, hasta el punto que las funciones y tareas que hoy ha desarrollado son difíciles de encuadrar dentro del catálogo referencial de las que se le atribuyen. Su misión ha sido apoyar al profesorado para garantizar que los/as alumnos/as participen de las actividades lúdicas que se han organizado, de forma colaborativa y sin incidencias, animando al más introvertido y equilibrando la participación de los/as más activos/as.
En la sesión de hoy he podido constatar que la figura del psicólogo/orientador es una pieza muy importante en el engranaje de profesionales que hacen posible que este centro de una respuesta ajusta a la diversidad de demandas de su alumnado.

Día 23 de noviembre
Hoy último día de mis prácticas presenciales, lo dedico a recopilar información de cara al diseño de la propuesta de intervención que implementaré en mi segunda fase de prácticas.

REFLEXIÓN
La propuesta de intervención que he asumido me ha permitido afrontar un caso real de diagnóstico e intervención psicopedagógica considerando los factores que desde mi punto de vista son relevantes para satisfacer la demanda; asimismo me va a permitir poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos respecto a las fases y procedimientos a seguir para la intervención en el contexto que me ocupa. La revisión de material especializado relacionado con la intervención psicopedagógica en la temática central de la demanda, va a orientar mi propuesta de actuación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario