lunes, 18 de abril de 2016

BIBLIOGRAFÍA II

·        Teresa Huguet (2006).Pauta de evaluación de las capacidades básicas. Cuadro nº 13. Capacidades: afectivas y de equilibrio personal, de relación interpersonal, de autonomía e inserción social. Esta pauta de evaluación ha guiado la pauta de observación para el registro de datos que la psicopedagoga proporciona al profesorado para concretar los bloques de contenido a trabajar a través del programa.

·      Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) (1993). ICAP. Inventario para la Planificación de Servicios y Programación Individual. Evaluación de la conducta adaptativa en personas con discapacidad. Adaptación española realizada por la ICE de la Universidad de Deusto. Para diseñar el instrumento de evaluación inicial de los/as alumnos/as que a su vez servirá de instrumento de evaluaciones posteriores, se ha tomado como referencia las aportaciones realizadas por este inventario. 

·        Monjas, Mª Inés (1992). CHIS. Cuestionario de habilidades de interacción social. Los ítems de este cuestionario se relacionan con las habilidades básicas que queremos evaluar, por lo que ha facilitado la planificación y diseño de la posterior intervención.

·        Monereo, C. “Modelos de orientación educativa e intervención psicopedgógica”. Las tareas de asesoramiento. Editorial UOC. Barcelona. Este bloque de contenidos del manual de la asignatura del mismo nombre, ha orientado parte de la fundamentación teórica de esta propuesta de intervención. 

·        M. L. Pérez Cabaní, M.R. Carretero Torres y J. Juandó Bosch. Proyecto de integración de la educación emocional en las programaciones escolares. En La práctica psicopedagógica en educación formal. Editorial UOC. Barcelona. Este bloque de contenidos del manual de la asignatura Prácticum de psicopedagogía, ha orientado el diseño de esta propuesta de intervención. 

·        Quer Domingo, M. Batería de casos de Intervención Psicopedagógica y Asesoramiento curricular. En Análisis de casos. Batería de casos interactivos. Material de la asignatura Análisis de casos. Editorial UOC. Barcelona. Parte de los casos prácticos recopilados en este material, ha orientado el diseño de esta propuesta de intervención. 

·        Font Roura, J. Intervención psicopedagógica en los centros de educación especial. En Análisis de casos. Manual de la asignatura. Editorial UOC. Barcelona Editorial UOC. Barcelona. Las directrices marcadas en este documento ha orientado mi intervención en el contexto que me ocupa (Centro Específico de Educación Especial). 

·     Irene Puig i Pi. Evaluación y diagnóstico del desarrollo personal y social. En “Diagnóstico en Educación”. Manual  de  la asignatura. Editorial UOC. Barcelona. Manuales en los que se proporciona diferentes recursos para la enseñanza de las HHSS a nivel escolar; nos han servido para orientar el contenido del propio Programa de Habilidades Sociales Básicas. 

·       Mª Inés Monjas Casares. Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS). CEPE. 

·  Mª Mercedes Martínez López. Las habilidades sociales en la escuela 1 y 2.. PROMOLIBRO.

·        Joaquín Fernández Álvarez. Habilidades sociales 1y 2. ESCUELA ESPAÑOLA. 

·     Antonio Vallés Arandiga. Siendo inteligente con las emociones 0, 1, 2, 3. PROMOLIBRO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario