lunes, 9 de mayo de 2016

Semana del 9 al 13 de mayo

Semana del 9 al 13 de mayo

Día 9 de mayo. Lunes

Objetivos de la sesión:

·         Reunión con el Equipo de Ciclo:
  •      Acordar el cuestionario de seguimiento que vamos a remitir a las familias para que nos aporten información de la evolución de los/as alumnos/as en las diferentes habilidades trabajadas, en un contexto diferente al que han estado trabajando.
  •   Concretar calendario de reuniones con los diferentes agentes implicados en el desarrollo del programa.

En la sesión de hoy el profesorado del PTVAL, mi tutor de prácticas y yo, de acuerdo con el calendario planificado al inicio del proyecto, hemos acordado remitir el cuestionario de seguimiento y valoración que se diseñó para las familias; se entregará hoy lunes para recogerlo el jueves. Aunque se colgará en el blog de comunicación con las familias, se lo entregará la tutora del grupo a cada alumno/a en papel para facilitar a las familias su cumplimentación. A lo largo de este período de tiempo (de lunes a jueves), el profesorado del grupo también rellenará la hoja de seguimiento individual de cada alumno/a; en base a la observación diaria en los diferentes contextos en los que participan los chavales, registrarán los datos acordados aportando ambos información.
Se establece que el viernes analicemos los resultados de todas las hojas de seguimiento, tanto las aportadas por el profesorado como las aportadas por las familias de cada alumno/a.
Esta es la hoja de registro que se ha remitido a las familias:
Valoración final de las familias

El lunes de la próxima semana hay convocada una reunión de ETCP; en ella aprovecharé, con el respaldo del profesorado del PTVAL y mi tutor de prácticas, para compartir los resultados del programa.

Reflexión:
Destacar de la sesión de hoy la importancia de la planificación del trabajo a la hora de desarrollar un proyecto de intervención; son muchas las variables/contextos a considerar y los  agentes implicados en el desarrollo del proyecto que estoy implementando, de no haber anticipado períodos concretos de intervención con/en cada uno de ellos no habría asegurado la efectiva incidencia prevista.
Iniciamos hoy la fase final de mi proyecto: la evaluación; a lo largo del programa se ha ido haciendo un seguimiento de evaluación que nos ha permitido reorientar la intervención, pero ahora llegamos a una de las fases más importantes, la que me va a informar si realmente la intervención ha logrado los objetivos previstos.

Día 10 de mayo. Martes

Objetivos de la sesión:

  • Observar al alumnado que ha participado en el programa de HHSS en los diferentes contextos en los que se desenvuelve durante la jornada escolar, para registrar su conducta y comparar los datos con los recogidos en la evaluación inicial.

En la sesión de hoy la observación la he realizado en el aula de PTVAL, donde estaban trabajando el área de matemáticas. Las actividades que la maestra ha planteado en esta ocasión eran muy individualizadas, lo que ha dado poco pie a que los/as alumnos/as manifiesten las destrezas aprendidas. Las conductas que se recogen en el primero de los bloques trabajados (Habilidades Sociales Básicas: cortesía, amabilidad…) son las únicas que se han puesto de manifiesto.

Reflexión:
Llevar a cabo un registro de observación requiere “tiempo de observación y registro” (valga  la redundancia), ya que de lo contrario te puedes encontrar con la ausencia de datos interesantes para tu objetivo, que es lo que a mí me ha ocurrido en la sesión de hoy; al tener sólo una hora de práctica en el centro no he podido seleccionar el contexto de observación que más motivara la interacción entre iguales que es donde más explícitamente podría haber comprobado si realmente los/as alumnos/as han asimilado los aprendizajes, mostrándolos de forma espontánea. 
Algo positivo de la sesión: la información que me anticipa el profesorado del aula, me lleva a corroborar la funcionalidad de los aprendizajes que se han trabajado con los alumnos/as a través del programa desarrollado.

Día 11 de mayo. Miércoles

Objetivo de la sesión: Continuar con el registro de observación grupal.

La sesión de hoy se ha desarrollado durante un Taller de Musicoterapia en la el grupo de PTVAL ha participado con otros grupos del centro. Ha sido una sesión muy enriquecedora ya que se han planteado situaciones muy diversas en las que los /as alumnos/as han tenido posibilidad de exhibir sus aprendizajes.

Reflexión:
No todos/as los /as alumnos/as han dado muestras de sus nuevas habilidades, lo que me lleva a ratificar la dificultad que he ido resaltando a lo largo de todo el programa: la escasez de tiempo para reforzar, a través de la práctica guiada, las conductas trabajadas.  
En base a los datos que estoy registrando, intentaré fundamentar con mucho interés la necesidad de seguir con el programa en próximos cursos e integrarlo como un contenido de aprendizaje más que se pueda trabajar a lo largo de todo el curso, ya que avances se observan, pero también veo que hay niños/as en los que el refuerzo de lo aprendido es el último empujón que necesitan para integrar plenamente algunos contenidos. 

Día 12 de mayo. Jueves

Objetivo de la sesión: Continuar con el registro de observación grupal.

La observación de hoy la he realizado en el patio del colegio, como ya hiciera en la primera evaluación que me llevó al desarrollo del programa.
Han sido muchas y muy diversas las situaciones de interacción entre iguales que se han producido y que han creado el contexto idóneo para practicar lo aprendido: cortesía y amabilidad, unirse en el juego con otros/as, conversaciones de grupo, solución de problemas interpersonales…

Reflexión:

El registro de observación que estoy realizando durante esta semana me está aportando datos muy importantes de cara a valorar si realmente el trabajo ha merecido la pena; la heterogeneidad del grupo de alumnos/as con el que hemos trabajado me está llevando a obtener resultados también muy variados de unos/as a otros/as. Las mayores dificultades registradas hasta ahora en los/as alumnos/as tienen que ver con las conductas que engloban la “solución de problemas interpersonales”, tal vez porque es el último bloque trabajado y aún necesita más práctica.  

Día 13 de mayo. Viernes

Objetivo de la sesión: 
-Recopilar toda la información de la que disponemos para analizar y evaluar  la implementación del programa. 
-Reunión con el equipo de Ciclo y mi tutor para analizar resultados, extraer conclusiones y fijar reunión con familias.

La primera parte de la sesión de hoy la he dedicado a analizar todos los cuestionarios remitidos por los padres los cuales arrojan datos parecidos en los/as diferentes alumnos/as. Los datos aportados por el profesorado del grupo, coinciden en gran medida con los anteriores; aún considerando la heterogeneidad del grupo podemos concluir unos aceptables resultados que nos llevan a confirmar la funcionalidad del programa para mejorar las relaciones interpersonales de los/as alumnos/as y con ello su participación social. 
Tras tres horas de análisis, valoraciones y porcentajes, he recogido en una gráfica los resultados que a nivel grupal han alcanzado los/as alumnos/as. Se ha considerado un “PROGRESO ADECUADO” en la adquisición de una conducta, cuando la mitad o más del alumnado han obtenido progreso en su registro individual. Por otro lado, se ha considerado que “HAY QUE SEGUIR TRABAJANDO” cuando en las valoraciones individuales no han avanzado satisfactoriamente la mitad o más de la mitad de los/as alumnos/as. No ha habido resultados repetidos (empate) en ambos extremos.
GRÁFICA DE PROGRESO GRUPAL:


Respetando el calendario de reuniones de la tutora del grupo, se ha fijado para el próximo miércoles compartir los resultados del programa con las familias y agradecerles su colaboración.

Reflexión:
La recopilación y análisis de datos respecto a la práctica es tan importante como la propia práctica en sí, ya que se retroalimentan.

A lo largo de toda la intervención hemos ido analizando y valorando la idoneidad de la misma y se han ido introduciendo las mejoras oportunas; llegados a este punto, la evaluación y análisis final de resultados nos informan si la intervención satisface o no los objetivos iniciales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario